
*Objetivo:
- Explicar las relaciones entre estructuras y funciones de proteínas en el organismo
*Instrucciones:
- Busca información relacionada con las enfermedades, trastornos o síndromes producidos por la alteración o falla de una proteína en el organismo, señalando características, signos y síntomas, tratamiento, entre otros.
- Analiza críticamente implicancias sociales, económicas, éticas y ambientales relacionadas con los tratamientos médicos utilizados para cada una de las enfermedades, trastornos o síndromes, a los cuales se deben someter las personas.
- Elabora una infografía o afiche científico con la información recolectada.
*Nota:
Puedes utilizar como referencia las proteínas ejemplificadas anteriormente (actividad semana 7), aunque se recomienda tener un listado de aquellas más comunes que se asocian directamente a un trastorno de fácil caracterización, como la intolerancia a la lactosa (lactasa), anemia (hemoglobina), fibrosis quística (canal de cloro), hemofilia (factor de coagulación), hipotiroidismo (tiroxina), enanismo (hormona del crecimiento) y la osteogénesis imperfecta (colágeno).
*Recursos y sitios web
- Artículo tipos de proteínas y sus funciones: https://psicologiaymente.com/nutricion/tipos-de-proteinas
- Intolerancia a la lactosa: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-digestivas/intolerancia-lactosa/sintomas-causas
- Osteogénesis: https://kidshealth.org/es/parents/osteogenesis-imperfecta-esp.html
- Artículo sobre la deficiencia de la hormona del crecimiento: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001176.htm
- Hemofilia: https://portal.alemana.cl/wps/wcm/connect/Internet/Home/blog-de-noticias/Ano+2012/09/Todo+sobre+la+hemofilia
- Fibrosis quística: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/cystic-fibrosis/symptoms-causes/syc-20353700
*Consideraciones para elaborar una infografía:
La infografía debe ser elaborada en una hoja de block (tamaño 1/8 n°99), donde serán considerados los siguientes aspectos:
- Ortografía
- Letra clara y legible
- Debe contender una imagen central (Dibujo)
- Debe contener a lo menos 3 imágenes de apoyo (Dibujo)
- Debe contender la información solicitada en las instrucciones
Para obtener más información acerca de la elaboración de infografías visita los siguientes links, en ellos aparecen instrucciones y ejemplos.
- https://www.juancmejia.com/redes-sociales/como-hacer-una-infografia-guia-y-herramientas-para-disenarla/
- https://www.google.com/search?q=ejemplos+de+infografia&safe=active&sxsrf=ALeKk00iTDJ6YXtB_h4svONpsr_ElvKg_w:1588566174535&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjX7KOUrpnpAhXLLLkGHXYjA9MQ_AUoAXoECA0QAw&biw=1366&bih=576
*Fecha de entrega:
- El plazo máximo para enviar la actividad es el día Domingo 21 de Junio al correo: leilalagos.bio@gmail.com. En el asunto debes indicar nombre, apellido y asignatura.
- Se recomienda escanear la infografía o sacarle una fotografía a través de la aplicación gratuita cam scanner, ya que se visualiza con más claridad y calidad.